Formando Misioneros idóneos para transmitir la fe en el siglo XXI

ABIERTAS MATRÍCULAS SEGUNDO SEMESTRE 2023

 

 

 

 

 

Toda la comunidad interesada en el proyecto de Jesús: La Misión (laicos, religiosos/as, presbíteros, obispos). Además, es una formación muy útil para los seminaristas, porque cumple con los requisitos de la cátedra de Misionología en los seminarios.

Los cursos son acompañados por expertos temáticos que desempeñan su rol como facilitadores brindando un proceso personalizado, dinámico y con incidencia en la vida y misión de cada estudiante. Los compañeros (estudiantes), ubicados en diversos países, se reúnen en encuentros sincrónicos para compartir sus conocimientos y experiencias que los enriquecen en el ser y quehacer misionero; por medio de la plataforma llamada "Elión", esta es brindada por la Universidad Católica del Norte, con quien tenemos convenio para ofrecerles nuestro programa. Conozca la exclusiva plataforma virtual de Elión, con la que podrá interacturar y aprender.

 

Finalizando los estudios sobre la misión, el estudiante elabora un proyecto que evidencia la formación teológica, pastoral y espiritual recibida.
La formación está respaldada por la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma y cuenta con el acompañamiento y apoyo técnico de la Fundación Universitaria Católica del Norte, de Santa Rosa de Osos, Antioquia, en Colombia.

 

El estudiante graduado recibe un diploma de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.

Esta es una estupenda idea que nació en el corazón y la mente de grandes visionarios, amantes de la misión y comprometidos con la tarea de Jesús: “ir al mundo entero y anunciar el Evangelio”. Esta idea apareció en el año 1987 y desde aquel momento ha venido proyectándose en los diversos contextos históricos. Y, ahora, se ha insertado en el espacio cibernético (virtualidad), en una dimensión que traspasa los límites de lugar y tiempo y se abre a un paradigma novedoso del siglo XXI, que crece vertiginosamente en tecnología. 
Se forman discípulos-misioneros de Cristo, convocando a todas las personas interesadas para reunirlas en el aula virtual y, desde allí, compartir con ellas los conocimientos en teología, pastoral y espiritualidad misionera. 
El estudiante que se gradúa recibe de parte de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA DE ROMA el certificado de su preparación y formación misionera. Este certificado corresponde a un diploma propio de la universidad que da fe sobre la capacidad del estudiante para ser misionero en este siglo XXI. 
La dirección general del programa está en manos de las Obras Misionales Pontificias de Colombia, tiene el apoyo y acompañamiento de las Obras Misionales Pontificias de los países bolivarianos y del Centro Nacional Misionero de la Conferencia Episcopal de Colombia. Además, cuenta con la asesoría académica y el apoyo técnico de la Fundación Universitaria Católica del Norte. 

Esta formación
Cumple con las exigencias de la cátedra de misionología en los seminarios mayores. 
Responde al desafío de la formación misionera y pastoral que plantea la nueva evangelización y la misión ad gentes. Forma agentes para la pastoral misionera, la nueva evangelización y la misión ad gentes. Ofrece elementos y criterios de formación misionera que renuevan actitudes y comprometen a los estudiantes con la acción misionera, local y universal. Propicia la vinculación y participación de los estudiantes y de sus comunidades en el proceso de nueva evangelización y en la misión ad gentes. Capacita a los estudiantes en el manejo de las TIC (nuevas tecnologías de la información y la comunicación).

 
Metodología 
El estudio se desarrolla bajo el modelo de educación virtual, está organizado en una plataforma educativa 100% virtual denominada blackboard. Se trabaja con una metodología constituida por tres momentos: 
1. Exploración de conocimientos y/o significados fuente. 
2. Profundización o transformación de los conocimientos o significados fuente hacia los nuevos significados. 
3. Culminación y evaluación de la estructuración de los nuevos significados. 

El estudiante recibe, al iniciar el primer semestre, una formación introductoria en la que se le asigna un usuario y contraseña y se le explica cómo ingresar al aula virtual (espacio en internet semejante a un salón de clase) donde encuentra todas las herramientas que necesita para su estudio (unidades temáticas, bibliografía, actividades, foros, chats, correos, directorio, datos del facilitador, lista de compañeros, etc). 
Al ingresar a la plataforma, el estudiante halla los cursos correspondientes a su semestre y empieza a interactuar con el facilitador virtual (profesor), quien es el responsable de asignar las actividades y calificarlas. El facilitador es el guía y acompañante más cercano al estudiante durante su proceso de profundización e investigación. Además, el estudiante cuenta con un equipo de acompañamiento liderado por el coordinador del programa, quienes están atentos a responder a las dudas, dificultades y/u observaciones que se generen en el proceso.

 
Objetivo general
Brinda herramientas conceptuales, pedagógicas e investigativas sobre la teología, pastoral y espiritualidad misionera, para que el estudiante pueda hacer un análisis de fundamentación sobre cada área del saber con su respectiva indagación pedagógica y, al terminar el programa, esté motivado y capacitado para ir a anunciar la buena noticia de salvación al mundo entero.

 
Objetivo de formación

Al finalizar el programa los estudiantes estarán en capacidad de diseñar un proyecto misionero, que responda a las exigencias contextuales y metodológicas del ambiente en que viven. Este programa: Garantiza procesos formativos acordes con el desarrollo de la pedagogía, la ciencia misionológica y la tecnología. Vela por el desarrollo de la investigación, práctica y pedagogía misionera, mediante el apoyo y el fortalecimiento de comunidades y redes pedagógicas e investigativas, que impulsen acciones concretas en la tarea misionera. Fomenta el debate teórico y el análisis crítico de enfoques, fundamentos y modelos referidos a la formación y el mejoramiento de la práctica misionera. Actualiza a los estudiantes sobre los últimos contextos y elementos teológicos y prácticos de la misión.

   

 

                               

                       

   

 

Ver fotografías de los grados 2016

Ver fotografías de los grados 2017

Ver fotografías de los grados 2018

Ver fotografías de los grados 2019

Ver fotografías de los grados 2021

Ver fotografías de los grados 2022

Contáctenos

Dirección y teléfonos

Transversal 28B n.º 36 70

Tels.: 601 369 1282/ 601 244 2070

Material OMP: +57 304 2945503

Se atienden pedidos y despachos en horario de oficina.

Horarios de atención:

De lunes a viernes:

6: 30 a.m. a 12 m / 12:30 p.m. 3:00 p.m.

  comunicaciones@ompdecolombia.org

Visita Papa 2017

OMP EN EL MUNDO